13 claves que explican qué es la Generación PC Fútbol

El periodista Albert Traguany, autor de ‘Los PC Fútbol de Dinamic Multimadia’ selecciona las historias que hicieron de este juego un éxito que marcó a todos los locos por el fútbol en los años 90.

Albert Traguany.- El artículo que abre el especial de Líbero dedicado al PC Fútbol resume en 13 historias las claves del éxito del juego en los 90.

1.LA EDAD DE ORO DE LA PARABÓLICA
El nuevo periodismo deportivo surgido al calor de los expertos en fútbol internacional fue el pilar en el que se sustentó el realismo del juego. Gaby Ruiz, Julio Maldonado, Pablo Aranda, Óscar García y Alberto Adeva, entre otros, fueron algunos de los nombres más destacados del equipo de periodistas y amantes del fútbol de Dinamic Multimedia. Tal fue el nivel de la titánica y minuciosa recopilación de datos de la saga PC Fútbol”, que a día de hoy no ha podido ser replicada o superada por ningún portal web o videojuego. Los jugadores más populares de la época lógicamente estaban mejor parametrizados en el apartado manager y documentados en la base de datos, mientras que un gran porcentaje de jugadores más desconocidos seguían un tipo de estimación estandarizado mediante unas plantillas que tenía muy en cuenta la edad del futbolista. El dato más relevante es que en PC Fútbol 2001” se llegó al máximo número de clubes españoles con la inclusión de la Tercera División, con una media de 20 jugadores por club. Todo ligado a unos factores de aleatoriedad y tendencias, que hacían que los valores pudieran oscilar, generando la sensación de realismo que tanto nos enamoró.

2. LOS MÍTICOS JUVENILES
Los nombres de Aragüás, Box, Usandi, Bermejo, Zangirolami, Moso, Mallo, Gabri, Leo, Ricardo, Ferrón, Corona, Colsa, DApice, Soto, Heli, Jiménez, Di Bisceglia, González, De la Torre, Berto, Benito, Colsa, Raúl Sánchez o Bermejonunca siguen en nuestras mentes. ¿La razón? Muy sencilla, nos ilusionaron en el PC Fútbol como juveniles prometedores, concretamente a partir de la versión 5.0, que fue la primera que introdujo juveniles al juego y la opción de retiro de los jugadores veteranos. Pero a ellos se les sumaron otros nombres muy especiales, los de Marcos Jourón, Paco Urbano, Pablo Aranda o Ximo Navarro. Unos juveniles que en realidad formaban parte del equipo de desarrollo de PCF 2001, en el que por supuesto tampoco podía faltar hasta el propio José Ignacio Gómez-Centurión (uno de los empresarios detrás de Dinamicé Multimedia), que aparecía como centrocampista y ¡con una media de 44!

*Pide tu edición 52 a domicilio para leer el resto del reportaje