Ciro Ferrara sobre Maradona: «Parece obvio lo que te voy a decir, pero nosotros ni por asomo podíamos ser él, y esto jamás nos lo echó en cara»

El exfutbolista Ciro Ferrara compartió cinco años de Nápoles con Maradona. En un nuevo aniversario de la desaparición del 10 publica en Argentina un libro de memorias con el capitán de aquel equipo sureño que tambaleó Italia.

Julio Ocampo.- Cuando jugaban juntos, le hablaba de usted. Ahora, Ciro Ferrara (Nápoles, 1967) le recuerda con más respeto aún si cabe. Porque sí. Se acaban de cumplir cuatro años desde que El “Pelusa” se marchara para siempre. La excusa de la entrevista por lo tanto es precisamente él, y no la cantidad de títulos logrados por este imponente zaguero italiano, otrora tótem juventino y hoy comentarista de Dazn en Italia. 

Él acude para hablar de su libro, y no le interesa lo más mínimo la jerarquía mostrada en la Serie A hasta que se retiró en 2005, hace ya casi 20 años. Nimiedades. La cita con Líbero, por teléfono, es para algo mucho más serio. Es para hablar de un tipo que concibió la vida como un juego y el fútbol como una cuestión vital. Ciro sí, sí sabe perfectamente donde terminaba Diego y comenzaba Maradona, y al revés. Por eso lo escribió. Lo escribió muy bien. 

El libro en realidad lo publicaste hace algunos años. El título es significativo: ‘Ho visto Diego e dico ´o vero’ (Vi a Diego y digo que es verdad). Esa frase, más allá del idioma, del dialecto, es lengua universal. Hay cosas que es mejor no descifrarlas, traducirlas, mucho menos explicarlas.
Maradona es una grandeza absoluta encerrada en una persona demasiado normal. En este libro quise plasmar su alma bella y pura. He visto Diego, y lo he hecho con mis ojos. Le conocí muy bien. Era magnífico, y no me refiero al aspecto técnico, futbolístico… Eso lo vieron todos. Hablo de él como persona. Quise escribir un libro sobre Diego, porque repito que a Maradona le vieron, le conocieron todos. Al otro, creo que muy pocos. Los elegidos. Nos ha unido 30 años de amistad. Suficientes para esto, ¿no? 

«Maradona ganó donde nunca jamás nadie lo hizo hasta ese momento. ¿Entiendes la grandeza? Trajo una mentalidad diferente, nos enseñó un camino para la victoria… Eso para Nápoles era mágico»

En el Nápoles jugaste una década: 1984-94. Lograste dos scudetti y la UEFA, entre otras cosas.
Tenía 17 años. Un niño que se preparaba para jugar con el mejor futbolista de la historia. Hoy, escribiendo el libro, tengo por suerte una conciencia diferente para volcar muchos más matices de su persona. He querido contar lo que fue para mí y para toda la ciudad. Repito, le he visto con mis ojos y he notado con mi cuerpo la parte más pura de su personalidad, de su alma.*

*Lee la entrevista completa en Líbero 51. Pide aquí tu ejemplar.