El 11+6 de la temporada. No son los mejores, son nuestros mejores

Otra temporada acaba y es momento del balance, de los mejores, que en nuestro caso puede que no coincidan con los que mejor fútbol han practicado. Os presentamos nuestro particular once ideal de la temporada, elegido por criterios subjetivos e intransferibles. Un equipo de héroes y villanos, generadores de las historias que nos gustan.

Líbero.- Un repaso a los jugadores que más juego, del que nos gusta, han proporcionado en la temporada que acaba. Como veréis, pasamos de casi todos aquellos que chupan mucha cámara y hemos hecho una selección de pequeñas historias que nos ayuda a repasar lo que ha dado de sí la temporada en la Liga española 2020/2021.

PORTERO. Rulli. Podríamos haber elegido a Dimitrovic que a sus inmensas paradas sumó un penalti tremendo pero que bajó como la espuma en cuanto falló el siguiente contra el campeón de Liga. Sin embargo, lo de Rulli en la final contra De Gea fue una comedia romántica de Jennifer Aniston. Nos hubiera gustado poner a Enzo Pérez, pero nos limitaremos a la Liga española.

DEFENSA. Diakhaby. Protagonista con Juan Cala de una de las historias del año. El “negro de mierda” que según el sevillano fue “déjame en paz”. Sin entrar en muchos detalles, la pelea del defensa del Valencia fue valiente, ejemplarizante y uno de los momentos cargado de valor de la temporada.

DEFENSA. Trippier. Hay que ser un british pura cepa y del Atlético de Madrid para revelar a tus colegas tu fichaje para que apuesten. Y que te pillen. 10 partidos de sanción pero volvió justo a tiempo.

DEFENSA. Jesús Navas. El pasado noviembre cumplió 36 años el chaval. Una decepción no verle en la Eurocopa. Reúne todo para ser un punto romántico en la selección de Luis Enrique.

DEFENSA. Militao. Alguno pensará que por ser la revelación, o su rendimiento... Nada de eso. En mitad de la tormenta, con el equipo con el agua al cuello, un primer plano en la eliminatoria contra el Liverpool mostró al brasileño con una sonrisa de tranquilidad absoluta a Courtois. Bravo por el jugador ibuprofeno bajando la inflamación de la crítica a base de sangre de hielo.

MEDIOCAMPISTA. Koke. Por aceptar el rol de tumbarse bajo la barrera siendo el jugador que superará a Adelardo como el tipo que más veces ha ido con la rojiblanca en Primera División. Por ser de Vallecas y por haber hecho una temporada impresionante.

MEDIOCAMPISTA. Parejo. La venganza se sirve en el plato frío de ir a paso de tortuga a sacar un córner cuando todo el estadio de quiere matar. Dani Parejo con el 5 del Villarreal dirigiendo la orquesta es un homenaje a la estirpe del mediocampista lento al que la cabeza le va a toda leche.

MEDIOCAMPISTA. Renato Tapia. ¿Quién es el genio que descubrió a este peruano en la liga holandesa y se lo trajo gratis? Como encima acabe en el Atlético de Madrid por millonada es para poner una puerta a su nombre en Balaídos. Pero es que además es un jugadora. Un Casemiro de 25 años.

DELANTERO. Villalibre. Hablamos del cantante de Orsai, la banda de música montada en el vestuario del Athletic con varios compañeros. El búfalo les representa en este once por esta bonita y singular historia de haber montado una banda indie en Lezama.

DELANTERO. Kike García. Un gigante de Motilla del Palancar metiendo el gol del año al Real Madrid, mirando a la grada a dedicárselo a vete a saber quién. Por su aspecto de soldado serbio en un puesto fronterizo de los Balcanes de los 90 y por conservar la especie de los delanteros enormes a lo John Carew o el gigante Morales.

DELANTERO. Morales. El mejor mote de la Primera División. El comandante Morales llorando en los momentos duros por tener su contrato pendiente de renovación. Elegir ser la figura del Levante, renovar. La forja de un símbolo para un club. Hacen falta más Morales.

PRESIDENTE. Ronaldo. Vale, si pierdes y tu equipo baja, pues es un desastre. Pero que tu equipo descienda y enfrentarte a las críticas, siendo un mito del fútbol con nada que ganar, tiene su mérito. Si además te coincide el descenso con la publicación de un documental sobre cómo te llevaste a toda la plantilla a Ibiza por la permanencia, triple mérito.

ENTRENADOR. Imanol. La performance de Atocha en la rueda de prensa del campeón de Copa es difícil de superar.

HIMNO. El del centenario del Alavés de Izal. Mola, es épico. Difícil de cantar como muchos, pero se deja escuchar no como el del centenario de Osasuna de Serafín Zubiri, al que le damos un Razzie.

CAMISETA. Granada. Moderna pero clásica. Conservando las rayas horizontales y encima ha resultado algo mágica dando energía a un equipo que ha batidos todos los registros de partidos jugados en menos tiempo.

ESTADIO. El Sadar. Un estadio imprescindible de la Primera División que se ha remodelado como Orriols del Levante dejando un aspecto moderno y clásico y con la desgracia de no haber disfrutado de la gente todavía. Ya queda menos.

BAR. La explanada del Estadio José Zorrilla en la última jornada. ¿O no era aquella trifulca de jugadores celebrando, fans locos cantando fuera de un estadio y los antidisturbios la salida de un after descontrolada?