Ron Jones, o el fútbol como supervivencia en Auschwitz

En los campos de concentración también hubo un hueco para el deporte. Fue para muchos un ejercicio de supervivencia y así lo relató el galés Ron Jones en su libro 'El portero de Auschwitz'. Falleció en 2019 y gastó los últimos años de su vida vendiendo el símbolo por los caídos en las guerras mundiales de su país.

Rodrigo Marciel.- No cabe duda que en muchos los aspectos de la vida en fútbol sirve como una vía de escape.  Si hablamos de la Segunda Guerra Mundial existe un ejemplo que dignifica este deporte en medio del horror.  Nos situamos en 1943 cuando un galés llamado Ron Jones es trasladado como prisionero británico a Auschwitz-Birkenau, sobran las palabras. El campo de concentración más conocido de la historia tuvo un rincón para el balompié. Jones trabaja durante 12 horas al día toda la semana excepto los domingos. Es ese día cuando, como en cuenta en su libro ‘The Auschwitz Goalkeeper’, galeses, escoceses, irlandeses e ingleses disputaban un torneo con equipaciones cortesía de la Red Cross (Cruz Roja). “Creo que los nazis nos dejaban jugar para mantenernos tranquilos”, confiesa Jones.

Liberado en 1945, el portero galés afirma en su relato que el fútbol salvó la vida de muchos de los que estuvieron allí. Una desconexión del horror, mejor plenitud física y algo de esperanza rodeados de masacre

Uno de los aspectos más destacados fue que, según Jones, el fútbol les ayudó a mantenerse más sanos que el resto y que no fue coincidencia que la mayoría de los jugadores sobreviviese esos años. Ron Jones llegó a perder doce kilos, una cifra mucho menor comparada con la mayoría de personas que estuvieron en Auschwitz.

 “Creo que los nazis nos dejaban jugar para mantenernos tranquilos”, confiesa Jones.

Liberado en 1945, el portero galés no dudaba en confesar que el fútbol salvó la vida de muchos de los que estuvieron allí. Una desconexión del horror, mejor plenitud física y algo de esperanza rodeados de masacre. “Marcar un gol, hacer una parada o algo similar te llenaba de forma que no te volvieses loco”. Este relato nos introduce en una historia magnífica contada en un libro imprescindible para los amantes del fútbol y de la vida en general.

 Jones falleció el pasado 8 de septiembre de 2019 a los 102 años de edad. Los medios británicos más importantes publicaron la noticia destacando su labor de 'poppy seller'* durante sus últimos años de vida.  (*poppy es la amapola que se usa como símbolo en honor a los caídos británicos en las guerras mundiales)