Jaume Esteve.- De la misma manera que una mariposa bate las alas en Nueva York y provoca una tormenta en Madrid, el estallido de la burbuja puntocom en la bolsa estadounidense en marzo del 2000 supuso el inicio del fin de Dinamic Multimedia y el prólogo de lo que sería la historia maldita de PC Fútbol. Esta historia comienza con un par de títulos que iban a salir bajo el paraguas de Dinamic Multimedia, y que nunca vieron la luz; otros que se publicaron bajo la misma marca, con resultado funesto; una resurrección del concepto a manos de los hermanos Ruiz, ideólogos de la fórmula y que tampoco tuvieron éxito; un intento de desembarcar en teléfonos móviles, se pueden imaginar el resultado; y el último eslabón de la cadena, PC Fútbol 8, un juego que acumula retrasos y decepciones sin haber llegado a las tiendas.
Comencemos por el principio. En plena burbuja puntocom, José Ignacio Gómez Centurión, a la sazón dueño de Dinamic Multimedia en el cambio de milenio, lo había apostado todo a engordar el estudio para convertirlo en un portal de contenidos para internet (que además desarrollaba juegos) y venderlo al mejor postor. El pinchazo de la burbuja acabó con cualquier pretensión de venta pero la magnitud del destrozo fue tal que se terminó llevando por delante a Dinamic Multimedia (y a Centurión, que se quitaría la vida unos años más tarde). Y lo hizo, que se sepa, con dos juegos que se quedaron en el tintero: la habitual versión anual de PC Fútbol, la edición de 2002, así como un PC Fútbol para Game Boy Color del que se llegó a trabajar en un prototipo.
Tras hacerse con el control de la cuenta de Twitter @PCFutbol así como el portal PCFutbolmania, prometió la cantinela que ya se ha escuchado en demasiadas ocasiones: un manager que recogería el espíritu de los PC Fútbol clásicos, con algunos añadidos para actualizarlo a los nuevos tiempos.
PlayVision, un pequeño estudio situado en Sevilla, propuso a Dinamic Multimedia la idea de crear un PC Fútbol para Game Boy Color, la consola portátil de Nintendo, y cuyo aspecto gráfico recordaba al conocido Sensible Soccer. El juego nunca llegó a salir ya que las condiciones que Nintendo imponía a Dinamic suponían un riesgo económico que el estudio no podía asumir: “Dinamic nos contó que los números no salían. Nintendo se llevaba prácticamente la mitad de los beneficios y ellos tenían que lanzar una tirada de, mínimo, 10.000 cartuchos”, explica Alejandro del Campo, antiguo miembro del estudio. Dinamic Multimedia llegó a explorar la posibilidad de desarrollar el juego para la siguiente portátil de Nintendo, Game Boy Advance, pero ese proyecto se quedó justo en el tintero a la vez que el estudio cerraba sus puertas. También lo hizo PC Fútbol 2002, la hipotética novena entrega de la saga y que entre sus grandes novedades preveía la posibilidad de jugar ligas online junto a varios jugadores.
*Lee el resto del reportaje en la edición 52 de Líbero, disponible a domicilio.