Líbero.- Pablo Ruiz, creador de Dinamic, la empresa madrileña de la cual salió la genial idea de crear un videojuego de estrategia de fútbol que vendió millones de copias en todo el mundo, cuenta en esta edición una anécdota muy interesante: "Decidimos pedirle a los suscriptores que nos mandaran por correo sus ideas y sugerencias para mejorar el juego. Cuando vino el cartero nos preguntó: ¿Qué habéis hecho? y mostró tres sacas llenas de cartas". La participación de los jugadores en la elaboración del juego fue una de las claves del éxito que marcó a una generación.
Esta es una de las 13 claves que el periodista Albert Traguany, autor del libro 'Los PC Fútbol de Dinamic Multimedia' (Game Press) ha seleccionado para el reportaje principal que explora las entrañas de aquella bonita historia. Además, entrevistamos al propio Pablo Ruiz y el periodista Ladislao J. Moñino, hoy una de las firmas más destacadas de El País, cuenta que su primer trabajo periodístico fue en la redacción del juego. La historia empresarial de éxito y caída, a la espera de un PC Fútbol 8 que nos emocione de nuevo es narrada por el periodista experto en videoujuegos Jaumne Esteve, autor de 'PC Fútbol: Droga en el quisoco' (Ocho Quilates).
PC FÚTBOL» Nostalgia a raudales en el reportaje del PC Fútbol.
Las piezas del PC Fútbol ocupan la portada y la parte central del ejemplar que será enviado a los suscriptores a partir del viernes 21 de marzo. Además, entrevistamos a un viejo conocido que está protagonizando cada jornada, Isco Alarcón: "Estoy totalmente enamorado del Betis". El malagueño recuerda la entrevista de portada en Líbero de hace 10 años y la actualidad en Sevilla. Otros dos mitos de este deporte completan la sección de Hierba: Roberto Sensini y Beppe Signori.

ISCO» Una década después vuelve a Líbero.
SENSINI» Un testigo de los locos años del calcio de los 90.
SIGNORI» Carisma, talento e historia del calcio.
Esta primavera se cumplen dos aniversarios que no podíamos dejar de visitar. El primero es el 30 aniversario de la marcha de Arsenio Iglesias del Deportivo en 1995. El entonces corresponsal de El País en Galicia, Xosé Hermida, hoy cronista en el Congreso de los Diputados, recuerda detalles entrañables de aquellos días. La segunda efeméride es la década cumplida desde la muerte de Eduardo Galeano. El guionista uruguayo, Alejandro López Rethen, recupera una historia asombrosa relacionada con el escritor charrúa.
ARSENIO» 30 años de su adiós del Deportivo, por
Xosé Hermida.
La secciones de Gradas y Actas nos hablan de la misteriosa destitución de un exitoso entrenador en la RDA, de los negocios de los Griezmann en Macôn, su ciudad natal, arqueología del fútbol rural en la España vaciada y una entrevista con el músico Fermín Muguruza. El internacional por Palestina, Yaser Hamed, nos cuenta cómo funciona esa peculiar selección por dentro.
Por último, nuevas entregas de las secciones de nuestras firmas Guille Galván, Javier Aznar, Enrique Ballester, David Acosta usuario@, Borja Bauzá, Igor Paskual, Oskar Alegria y Pedro Zuazua. •