Àlex de Llano.- Mauro Arambarri (Salto, Uruguay; 29 años) se muestra en el trato personal tal como es en el campo: firme, conciso y sin adornos innecesarios. Antes de encender la grabadora, conversamos sobre el fútbol uruguayo, la situación actual de la liga de su país y el valor de una victoria en Mallorca, donde volvió a marcar (ha registrado 10 goles esta temporada, su mejor dato de siempre). Un triunfo que significó la salvación para un Getafe que compite bajo el inquebrantable mantra de la competitividad y que, como buen charrúa, conoce a la perfección.
Esta temporada hemos visto una versión muy potente de Mauro Arambarri, marcando goles, han sido vitales para la salvación del Getafe. ¿Tú qué crees que ha cambiado respecto a otros años?
Creo que la lesión, las lesiones que he tenido me han hecho estar más concentrado, quizás esté más mentalizado a la hora de jugar y, sin duda, estar más atento a llegar al área y a modificar un poco mi estilo de juego durante la inactividad.
¿Mejorar la capacidad goleadora ha sido premeditado?
Sí, al final, la lesión te da mucho tiempo para pensar, muchísimo. En las cosas que tenía para mejorar, una de ellas era esa, de llegar más al área. Si bien siempre he tenido oportunidades, pero no tan claras como las que he tenido este año, esta temporada. Y nada, por fin tuve la posibilidad de concretarlas.
Todos los equipos hacen la misma presión: intensa, agresiva. La palabra agresividad estaba mal vista y hoy en día ya es normal. Al final, para robar balones tienes que tener agresividad y contacto con el rival. Eso no significa mala agresividad»
(Arambarri estuvo la temporada pasada sin jugar por una rotura de ligamento en la rodilla. Volvió en junio de 2024) ¿Cómo sentiste ese primer balón, esa primera sensación, el primer momento de volver a pisar el césped tras tanto tiempo fuera por lesión?
Es el primer momento de volver a pisar el césped… te cuesta una adaptación, quizás de un mes, un mes y medio, a volver a sentirte el jugador que eras antes. Al final, uno va cambiando y va madurando. Pero sí, esa sensación de ser futbolista otra vez… creo que una sensación linda. Al final, uno valora muchísimo cuando la carrera se te para de un día para otro. Así que es una sensación muy linda.
RETRATO» El uruguayo en la entrevista. Foto. César Vallejo
En España la primera vez que supimos de ti fue en la Uruguay Sub-20 en la que coincides con Nahitan Nández, Guruceaga… ¿ese Mauro Arambarri estaría orgulloso de la carrera que ha hecho el Mauro actual?
Sí, yo creo que lo estaría, sí sin duda. Siempre digo lo mismo: mi meta es el día que me retire no reprocharme nada, y creo que hasta el momento lo estoy cumpliendo.
Siempre lo dejas todo en el campo, que desde luego ese es un buen camino para no reprochar nada.
Sin duda, sin duda, eso lo tengo clarísimo. Al final me gusta jugar así, como digo, el día que me toque retirarme, sentirme bien conmigo, sabiendo que lo di todo.
¿Cómo has evolucionado durante los años futbolísticamente? Antes eras un jugador más de pase.
Sí, a mí siempre me gustó estar en las áreas, me encanta defender y, sin duda, me encanta atacar. Me encanta defender y atacar, o sea, no tengo ningún problema. Y sobre todo creo que va más en lo que pide el entrenador, al final uno hace lo que el entrenador pide.
Lee el resto de la entrevista en la nueva edición de Líbero. Pide a domicilio el nuevo ejemplar en nuestra tienda. •