Una meca de tablones

Una foto de la gente espiando la llegada de Maradona al estadio de Gimnasia, disparó el recuerdo de García Márquez: decía que el origen de sus novelas eran las imágenes visuales.

*Tablón: es la tabla larga donde está la gente parada en la popular. En Argentina la 'popular' en un estadio es donde están los hinchas más fanáticos.

Delfina Corti.- Fue un escritor colombiano el que sostuvo alguna vez que el punto de partida de sus novelas era una imagen visual. Si bien, hay escritores que parten de una frase, una idea o un concepto, Gabriel García Márquez dijo que el puntapié de sus textos siempre había sido una imagen: “El punto de partida de La hojarasca es un viejo que lleva a su nieto a un entierro; El coronel no tiene quien le escriba, un viejo esperando; el de Cien años, un viejo que lleva a su nieto a un circo para conocer el hielo”.

Hoy, cuando le comenté a Matteo –un italiano del sur con quien hablo seguido– que quería escribir sobre la presentación del Diego en Gimnasia, me tiró la pelota al vacío para que yo corriera y definiera. Y fue gracias a una imagen, al igual que las novelas de García Márquez: “¿Viste la foto de los hinchas en los tablones? Musulmanes maradoneanos en una meca de tablones”. Y es que si: El Bosque se llenó fue porque Maradona representa una religión. Es cierto que muchos lo aman por lo que fue como jugador, pero también se lo ama –o se lo odia– por su modo de ser.

Fotografía @camilaramenzoni

En una entrevista que le realizó Rita Guibert, García Márquez reveló que toda historia, que toda novela, que todo cuento, e –incluso– que todo relato de un partido de fútbol siempre está cargado de un contenido ideológico que se ve reflejado en las acciones de los protagonistas. Y agregó que, en el momento de escribir, lo más importante es hacer hincapié en la conducta de los personajes, pero no lo que esa conducta pueda tener de ejemplar o reprochable.

García Márquez reveló que toda historia, que toda novela, que todo cuento, e –incluso– que todo relato de un partido de fútbol siempre está cargado de un contenido ideológico que se ve reflejado en las acciones de los protagonistas.

“Más es lo se conoce de Maradona por los que no lo quieren que por lo que sí lo queremos”, dijo –también– alguna vez. Su comportamiento es lo que lo hace querible u odiado porque, en la historia que se escribe sobre Maradona, a su personaje sí se le reprocha su conducta. No su paso como jugador de fútbol donde pareciera que todos estamos de acuerdo. “Les doy mi compromiso que voy a venir a todos los entrenamientos, no como dice algún gil periodista”, les contestó indirectamente a algunos el Diego el día de su presentación. Y esa es la religión que veneraron los hinchas de Gimnasia en El Bosque porque a Maradona se lo quiere precisamente porque no tiene nada de ejemplar.

En 1982, cuando García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura, en su discurso de aceptación titulado La Soledad de América Latina, dijo: “Es incomprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios”. Claro que cuando decía eso no se refería a Maradona, pero se refería a él. Al Diego lo sacaron de Fiorito y, como dijo alguna vez, lo revolearon de una patada en el culo a Europa. Y, desde ahí, lo juzgaron con su propia vara. Y, a partir de ahí, Maradona creó su propia religión: “Allá caí y me pidieron, me exigieron, que dijera lo que tenía que decir, que actuara como tenía que actuar, que hiciera lo que ellos quisieran. Y yo hice. Yo…Yo hice lo que pude, creo que tan mal no me fue”